Entradas más populares de este blog
LA RADIO POSEE VIDA PROPIA
Todos sabemos que los seres humanos nos relacionamos con el universo a través de nuestros sentidos, pero sin lugar a duda el oído es el más importante de todos, puesto que es el órgano comunicador por excelencia y gracias a él podemos percibir y experimentar el mundo exterior de distintas maneras posibles. Hace miles de millones de años la humanidad ha tratado de descubrir la mejor forma para comunicarse, siendo constante en sus métodos para persuadir y convencer a los interlocutores. Y muchos se preguntaran: ¿Cómo logramos esto?... La respuesta es más que sencilla, gracias al tesoro más bello que la vida pudo otorgarnos: el oído. Por un momento pongámonos a pensar en lo que habría ocurrido si no hubiéramos desarrollado el sentido del oído, por un instante regresemos a la era prehistórica y observemos fijamente las acciones que realizaban nuestros antepasados, simplemente no se hubiera formado nada, desde la organización para mantenerse unidos, cerrando círculos y atravesando eras...
LA RADIO COMUNITARIA: “MARAVILLOSA FORMA DE EXPRESARSE”
RESUMEN: El siguiente artículo de la radio comunitaria va ligado a su aporte en la construcción de la democracia. Por ello, se plantea la necesidad de un juego equilibrado entre los actores sociales, a partir del principio básico del reconocimiento de la igualdad de las personas y la posibilidad plural de la participación; es decir, el respeto de sus derechos fundamentales: acceso a la información y difusión de opiniones sin restricción. Sobre esta base, las radios comunitarias construyen agendas locales o regionales con la opinión de los actores vinculados a un problema específico, facilitando la posibilidad de apropiación de una herramienta de comunicación y desarrollo. PALABRAS CLAVE: La Radio Comunitaria/ Desarrollo/ Difusión de opiniones sin restricción/ Medios de Comunicación. -¿Es necesario escuchar radio? Esta interrogante podría parecer absurda pero es necesaria hacerla, para dejar en claro algunas cuestiones más que ven la luz a partir de ella. -¿Por ...
Comentarios
Publicar un comentario